JNE publicó plan de formación cívica ciudadana, diálogo y participación política 2025-2028

JNE publicó plan de formación cívica ciudadana, diálogo y participación política 2025-2028


Documento busca el desarrollo de una sociedad democrática bajo el fomento de valores cívicos y el conocimiento ciudadano

A fin de promover una nueva relación del ciudadano con la  democracia, mediante el conocimiento y la cultura cívica,  el Jurado Nacional de Elecciones presentó su proyecto de Plan de Formación Cívica Ciudadana, Diálogo y Participación Política, período 2025- 2028, a través de la Resolución 000098-2025-P/JNE.

Dicho documento, según precisó la doctora Giovana Hurtado Magán, directora de Educación y Formación Cívica Ciudadana de la entidad electoral, busca el desarrollo de una sociedad democrática bajo el fomento de valores cívicos y ciudadanos, los que tendrán incidencia en los próximos talleres y actividades educativas de la entidad electoral.

“La construcción de la democracia se impulsa sobre la base de valores que son necesarios fortalecer, como parte de nuestro proceso formativo (…) Estos valores cívicos permiten que seamos un país unido. Nuestra diversidad es parte de nuestra riqueza”, agregó. 

Diseñado con un enfoque holístico y una  línea de trabajo de educación para el desarrollo, este plan educativo comprende diversos niveles de intervención educativa.

Estos son: (a) informar,  a través de bibliografía especializada y de plataformas virtuales como las de Voto Informado e Igualdad política; (b) comunicar, mediante actividades lúdicas y educativas,  mesas de diálogo con organizaciones sociales y políticas; (c) formar, para el análisis crítico de los ciudadanos mediante actividades de asistencia técnica y programas educativos; y (d) participar,  a través de los programas de voluntariado y debate juvenil.

Bajo esa perspectiva, Hurtado Magán explicó que su dirección alistará la Plataforma de Voto Informado, a fin de que los ciudadanos conozcan los perfiles de sus candidatos y planes de gobierno.

“El objetivo es que la gente comprenda y conozca bien a sus candidatos. Todo el trabajo que se hace es para que el ciudadano tenga un voto informado. Ofrecemos este espacio para el elector y las organizaciones políticas (…) El Jurado Nacional de Elecciones intervendría para mejorar las competencias ciudadanas y las decisiones de cualquier ciudadano”, enfatizó.

Este plan institucional está dirigido a todos los ciudadanos, es decir personas con discapacidad, adultos mayores, comunidades indígenas, afroperuanas, jóvenes, escolares y mujeres, así como organizaciones sociales y grupos políticos.

El JNE dispuso la publicación del proyecto en el portal institucional por el plazo de 10 días calendario, contados a partir de la publicación de la resolución pertinente, a fin de conocer las opiniones, comentarios y/o sugerencias de la ciudadanía en general. El documento puede ser revisado en el siguiente enlace:

https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/2d6cd50e-89cc-45ff-b4ff-4aafe8e4841c.pdf

Las opiniones, comentarios y/o sugerencias deben ser remitidos por escrito a través de la mesa de partes virtual del JNE (trámite administrativo), en el enlace https://mesapartesvirtual.jne.gob.pe/principal.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *