Según precisó, entre 2001 y 2024 las exportaciones del Perú crecieron de US$ 7 000 millones a US$ 74 000 millones, un incremento de 10 veces. Este despegue ha sido respaldado por una inversión de aproximadamente US$ 2 500 millones en ocho terminales portuarios concesionados, que han mejorado sustancialmente la infraestructura y los servicios logísticos del país.
Durante su ponencia “Sistema Portuario Peruano y su apuesta al futuro”, Del Carpio destacó que las principales inversiones se han ejecutado en el Muelle Sur del Puerto del Callao, el Terminal Norte Multipropósito del mismo puerto y el Terminal Portuario de Matarani. Además, forman parte de este sistema modernizado los terminales portuarios de Paita, Salaverry, Pisco (General San Martín), Yurimaguas y el de Embarque de Concentrados de Minerales del Callao. A ellos se sumará el nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, con una inversión proyectada de US$ 405 millones, cuyo contrato de concesión se firmará en julio.
“Estas inversiones han impulsado el desarrollo de infraestructura complementaria, actividades logísticas e industriales, así como un transporte terrestre más eficiente. En particular, han permitido a las empresas exportadoras reducir tiempos y costos en el comercio exterior”, subrayó Luis Del Carpio.
Además, destacó el impacto en la conectividad de las macrorregiones Norte, Centro, Sur y Oriente, dinamizando la producción regional y diversificando la oferta exportable. Y se prevé la activación de grandes inversiones en proyectos asociados: más de US$ 12 000 millones en proyectos de irrigación en el Norte; US$ 7 836 millones en el Centro; US$ 2 600 millones en el Sur; y US$ 625 millones en la Macro Región Oriente.
En cuanto a la cartera futura, PROINVERSIÓN impulsa tres proyectos APP para la modernización de cuatro terminales portuarios en Áncash, Loreto y Ucayali, con una inversión estimada de US$ 579 millones. Este año se prevé adjudicar el Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 262 millones), y en 2026 el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 185 millones) y los Nuevos Terminales Portuarios de Loreto: Saramiriza e Iquitos (US$ 132 millones).
Finalmente, el titular de PROINVERSIÓN resaltó el impacto social de estas concesiones a través de transferencias a los fondos sociales. Al cierre de 2024, los terminales de Paita, Pisco y Salaverry han aportado S/ 106 millones al Fondo Social, de los cuales S/ 18 millones se recaudaron solo en 2024, beneficiando directamente a miles de familias peruanas.