Israel y la Unión Europea pactan ampliar el acceso humanitario a Gaza

Israel y la Unión Europea pactan ampliar el acceso humanitario a Gaza



El acuerdo contempla la apertura de nuevos pasos fronterizos, el aumento de la ayuda humanitaria y la protección del personal en terreno. Se busca responder a la grave crisis que afecta a más de dos millones de personas en la Franja.

Israel y la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo clave para ampliar el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en respuesta a la creciente emergencia que atraviesa la población civil desde el recrudecimiento del conflicto armado en la región. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, informó que el pacto contempla una serie de medidas urgentes orientadas a garantizar la entrada sostenida de alimentos, medicinas, combustible y otros bienes esenciales.

Antecedentes: una crisis prolongada y alarmante

Desde el inicio de la nueva escalada militar entre Israel y Hamás en octubre de 2023, la situación humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles críticos. Según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), más del 80% de la población gazatí depende actualmente de la ayuda externa para sobrevivir, con severas restricciones en el acceso a agua potable, electricidad, alimentos y atención médica.

Las hostilidades y el bloqueo terrestre y marítimo impuesto sobre la Franja han dificultado la entrada de asistencia, generando llamados de urgencia por parte de la comunidad internacional. La UE, como principal donante de ayuda humanitaria a los territorios palestinos, había intensificado en las últimas semanas su presión diplomática sobre Israel para permitir un mayor flujo de asistencia.

Detalles del acuerdo: medidas inmediatas sobre el terreno

Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, anunció el acuerdo a través de sus redes sociales:

“Hoy hemos llegado a un acuerdo con Israel para ampliar el acceso humanitario a Gaza. Se abrirán más pasos, ingresarán más camiones con ayuda y alimentos, se repararán infraestructuras clave y se protegerá a los trabajadores humanitarios.”

En un comunicado posterior, la diplomática detalló que el entendimiento incluye:

  • Apertura de nuevos pasos fronterizos al norte y sur de la Franja de Gaza.
  • Aumento significativo del número de camiones diarios con alimentos, medicinas y otros artículos no letales.
  • Reanudación de rutas de ayuda desde Jordania y Egipto, bloqueadas desde marzo de 2025.
  • Distribución de suministros a través de panaderías y cocinas comunitarias, para garantizar el acceso directo de la población.
  • Restablecimiento del suministro de combustible destinado a hospitales, plantas de desalinización y centros logísticos.
  • Protección especial para el personal humanitario, incluyendo la reparación de rutas de acceso y facilidades para las misiones sobre el terreno.

Estas acciones, según el comunicado de la UE, “ya están en marcha o serán implementadas en los próximos días”, y se realizarán con el compromiso de que la ayuda llegue directamente a los civiles, sin interferencia o apropiación por parte de actores armados.

Posturas institucionales y apoyo internacional

El portavoz de la Comisión Europea, Anouar El Anouni, calificó el acuerdo como un “avance tangible” producto del diálogo entre Kallas y el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, sostenido desde la reunión del Consejo de Ministros comunitario en junio.

El Anouni evitó confirmar si este pacto implica el descarte de posibles sanciones diplomáticas o la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel, como han sugerido algunos Estados miembros preocupados por la respuesta israelí al conflicto.

Kallas, por su parte, reiteró el llamado europeo a un alto el fuego inmediato y a la liberación de todos los rehenes aún retenidos por Hamás. Expresó también el respaldo a los esfuerzos de mediación impulsados por Egipto, Catar y Estados Unidos.

Reacciones y contexto regional

El acuerdo se produce en un momento de extrema tensión humanitaria y política. Organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras han advertido que sin un corredor humanitario permanente, miles de vidas están en riesgo, particularmente niños, mujeres embarazadas y pacientes crónicos.

Desde el inicio de la ofensiva, el Ministerio de Salud de Gaza estima más de 30,000 muertos, cifra que Israel cuestiona por considerar que incluye combatientes. En tanto, más del 70% de la infraestructura sanitaria de la Franja ha sido destruida o está fuera de servicio.

Próximos pasos: seguimiento y verificación

La Unión Europea ha ofrecido establecer un mecanismo de monitoreo y coordinación multilateral con agencias de Naciones Unidas, ONG internacionales y autoridades locales, con el objetivo de verificar la implementación de las medidas acordadas.

Si bien el acuerdo representa un paso importante, la UE advirtió que su cumplimiento será evaluado constantemente, y no descartó tomar medidas diplomáticas adicionales si se detectan incumplimientos o desvío de la ayuda.

Una apertura frágil pero significativa

El entendimiento entre Israel y la Unión Europea llega tras meses de bloqueo humanitario y representa, según observadores internacionales, una ventana de oportunidad para aliviar el sufrimiento de la población civil. No obstante, su eficacia dependerá de la voluntad política, la seguridad sobre el terreno y el cumplimiento sostenido de los compromisos asumidos por ambas partes.

Mientras la situación en Gaza sigue siendo crítica, este acuerdo podría marcar el inicio de una ruta hacia el desescalamiento y el alivio humanitario, aunque los riesgos y obstáculos continúan siendo elevados.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *