Minsa capacita al personal de salud en el procedimiento de medición de hemoglobina para la detección oportuna de anemia

Minsa capacita al personal de salud en el procedimiento de medición de hemoglobina para la detección oportuna de anemia


Unidos contra la anemia. Con el objetivo de estandarizar el procedimiento de medición de hemoglobina y asegurar un diagnóstico oportuno en los pacientes que acuden a los establecimientos de salud del primer nivel de atención, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Direcciones Regionales de Salud (Diresas) viene impulsando acciones de capacitación dirigidas a los profesionales de salud, biólogos, nutricionistas, enfermeras y obstetras en la correcta técnica de medición de hemoglobina, contribuyendo así a la detección oportuna de anemia.

Estas capacitaciones buscan fortalecer las competencias técnicas del personal de salud, abarcando el adecuado manejo del uso del hemoglobinómetro, la correcta toma de muestra y la interpretación de resultados, elementos clave para asegurar la fiabilidad de los resultados de hemoglobina. De esta manera, se busca asegurar intervenciones oportunas en la población más vulnerable para consolidar el compromiso institucional con la prevención y control de la anemia.

En el norte del país, la Diresa Tumbes llevó a cabo actividades de capacitación dirigidas al personal de salud del distrito de Aguas Verdes, mientras que, en el Sur del país, la Dirección de Salud (DISA) Apurímac II fortaleció las capacidades del personal de salud sus Microredes de Salud.

A estas acciones se suman esfuerzos interinstitucionales. En Áncash, la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, en coordinación con el Minsa, capacitó a 100 actores sociales responsables de realizar visitas domiciliarias a niños menores de un año y gestantes.

Durante estas jornadas, se brindaron herramientas fundamentales al personal de salud para fortalecer las acciones de prevención, detección y tratamiento oportuno de la anemia. Los contenidos abordaron temas clave como la alimentación saludable, la suplementación con hierro, medición de hemoglobina y la realización de controles médicos regulares. Esta formación contribuirá a brindar un acompañamiento más eficaz a las familias, mejorando así la atención dirigida a grupos vulnerables.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *