Caja Piura busca alianza internacional para financiar créditos verdes en Amazonas y otras regiones

Caja Piura busca alianza internacional para financiar créditos verdes en Amazonas y otras regiones


Caja Piura ha iniciado un paso clave hacia su expansión internacional en la búsqueda de una alianza estratégica con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), uno de los organismos de cooperación más importantes del mundo.

Según la microfinanciera esta iniciativa busca fortalecer la estructura financiera de la institución, apuntar su sostenibilidad a largo plazo y ampliar su capacidad para ofrecer productos con impacto social y ambiental, promoviendo buenas prácticas de agricultura sostenible, incorporando criterios de elegibilidad ambiental.

La caja municipal piurana inició conversaciones en París con representantes de la AFD para estructurar mecanismos de cooperación que le permitan acceder a financiamiento verde y asistencia técnica especializada, como parte de una estrategia de un proceso más amplio de reestructuración de pasivos y búsqueda de fuentes de fondeo sostenibles, que refuercen su rol como entidad sólida y moderna dentro del sistema financiero peruano.

La Agencia Francesa de Desarrollo es reconocida a nivel global por su apoyo a proyectos de infraestructura sostenible, mitigación del cambio climático y lucha contra la desigualdad en países en desarrollo; y en el Perú, ha trabajado en alianza con entidades como COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo) y programas como Mivivienda Verde, canalizando recursos hacia iniciativas con enfoque ambiental y social.

La inclusión financiera, combinada con la sostenibilidad ambiental, es un eje central de los nuevos programas de la microfinanciera piurana, y la cooperación internacional permitirá ampliar la oferta de créditos verdes en regiones con selva, así como diseñar productos financieros orientados a la inclusión de sectores vulnerables.

Caja Piura ha desarrollado una línea de financiamiento verde con foco en el agro, especialmente en regiones como Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali,  donde la gestión de créditos agropecuarios responden a criterios ambientales rigurosos: desde evitar áreas de deforestación o zonas naturales protegidas, hasta incentivar sistemas agroforestales, el manejo integral de plagas y el uso de abonos orgánicos.

En paralelo, la entidad ha diversificado su portafolio para atender a poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema financiero ofreciendo productos específicos como el Aqua Crédito, Crece Mujer, Crédito Altoque, Panderido, el microcrédito y el crédito inclusivo, todos orientados a personas o grupos vulnerables, evidenciando un enfoque sólido de inclusión con impacto directo en sectores de bajos ingresos a lo largo del país.

Desde la entidad se ha destacado que estas iniciativas representan “un momento trascendental para la institución y para el país”, en establecer vínculos con agencias de desarrollo europeas abriendo puertas hacia nuevos mercados buscando consolidar una imagen moderna y global de las microfinanzas peruanas.

Las reuniones sostenidas en París, Francia sentarán las bases para un trabajo conjunto que se definirá en los próximos meses consolidando a Caja Piura como un referente de innovación y responsabilidad social en el sistema financiero peruano.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *