Reconocimiento a Palestina por parte de Francia reaviva debate global sobre la solución de dos Estados

Reconocimiento a Palestina por parte de Francia reaviva debate global sobre la solución de dos Estados



Es la primera nación del G7 en adoptar esta postura, generando elogios de Palestina y la furia de Israel y EE.UU.

El mandatario francés calificó su postura como “sin alternativa” ante la crisis humanitaria en Gaza.

Reconocimiento a Palestina por parte de Francia reaviva debate global sobre la solución de dos Estados

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá oficialmente al Estado de Palestina. El anuncio fue publicado este jueves en su cuenta oficial en la red social X, donde confirmó que la declaración formal se realizará en septiembre durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Esta decisión convierte a Francia en el primer país miembro del G7 en adoptar dicha posición, en medio de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

El anuncio fue recibido con beneplácito por parte de la Autoridad Palestina y otros gobiernos como España y Arabia Saudita, mientras que generó una inmediata condena del gobierno de Israel y del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quienes calificaron la medida como “irresponsable” y “una recompensa al terror”.

Un giro histórico desde París

Macron justificó su decisión apelando a la urgencia humanitaria en Gaza y a la necesidad de avanzar hacia una paz duradera en Medio Oriente. “No hay alternativa”, escribió el mandatario francés. “Necesitamos un cese el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una enorme asistencia humanitaria para el pueblo de Gaza”. Agregó que la solución pasa por construir un Estado palestino viable y reconocido, que contribuya a la estabilidad de la región y acepte la desmilitarización, así como el pleno reconocimiento del Estado de Israel.

En la carta enviada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, Macron reafirmó el respaldo de Francia al derecho de autodeterminación del pueblo palestino.

Reacciones contrapuestas a nivel mundial

La Autoridad Palestina celebró el anuncio francés. Hussein al-Sheikh, vicepresidente de la AP, declaró que “esta postura refleja el compromiso de Francia con la ley internacional y con los derechos inalienables del pueblo palestino”. El grupo Hamás, por su parte, calificó la decisión como “un paso positivo” y llamó a otros países a seguir el ejemplo.

Israel reaccionó con firmeza. El primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que la medida “recompensa el terror” y “arriesga la creación de otro agente de Irán”, en referencia a la influencia de Teherán sobre grupos armados en la región. Netanyahu aseguró que un Estado palestino, bajo las actuales condiciones, sería “una plataforma para la aniquilación de Israel”.

También se sumó a las críticas el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien calificó la decisión como “una rendición al terrorismo”. Afirmó que Israel no permitirá el establecimiento de una entidad que comprometa su seguridad.

Desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio expresó su rechazo a través de X: “Esta decisión irresponsable sólo sirve a la propaganda de Hamás y retrasa la paz. Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre”.

Presión internacional sobre otros miembros del G7

La posición de Francia intensificó el debate entre sus aliados europeos. El primer ministro británico, Keir Starmer, convocó a una reunión de emergencia con los líderes de Francia y Alemania para abordar la crisis humanitaria en Gaza. Aunque el Reino Unido aún no reconoce oficialmente al Estado palestino, Starmer afirmó que su país considera esta categoría como “un derecho inalienable del pueblo palestino”.

Más de 140 países miembros de las Naciones Unidas reconocen actualmente al Estado de Palestina. Entre ellos, varias naciones europeas como España, Irlanda y Noruega ya han dado el paso, y otras como Alemania han manifestado estar evaluando su posición.

Arabia Saudita también se pronunció a favor del anuncio francés, destacando que refleja el consenso global sobre el derecho de los palestinos a establecer su propio Estado.

El trasfondo: Gaza en crisis humanitaria

La guerra entre Israel y Hamás, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 que dejaron más de 1.200 muertos en Israel, ha intensificado la crisis en Gaza. Según el Ministerio de Salud del enclave, más de 59.000 personas han muerto desde entonces a causa de los bombardeos israelíes. La ONU y más de 100 organizaciones humanitarias han advertido del riesgo de hambruna masiva, señalando que uno de cada cinco niños en la Ciudad de Gaza sufre desnutrición severa.

Israel mantiene el control sobre el ingreso de suministros a Gaza y ha acusado a Hamás de obstaculizar la distribución de ayuda. El gobierno israelí sostiene que no hay un bloqueo oficial, aunque múltiples informes internacionales lo contradicen.

Perspectivas a corto plazo

El anuncio de Francia podría actuar como catalizador para nuevas decisiones en la esfera internacional respecto al reconocimiento del Estado palestino. La presión sobre otros miembros del G7 aumentará en las próximas semanas, en especial de cara a la Asamblea General de la ONU en septiembre, donde Macron formalizará su posición.

Mientras tanto, las tensiones diplomáticas entre aliados tradicionales como Francia, Israel y Estados Unidos podrían profundizarse, con potenciales efectos en la cooperación bilateral y en la política exterior europea.

Análisis final

El reconocimiento de Palestina por parte de Francia reconfigura el mapa diplomático global en torno al conflicto israelí-palestino. Si bien el anuncio ha despertado apoyo y rechazo a partes iguales, marca un precedente significativo dentro del G7 y podría influir en la evolución del conflicto en Medio Oriente, así como en las dinámicas de poder y alianzas a nivel internacional.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *