Agrobanco ha otorgado más de S/ 839 millones en créditos a agricultores peruanos en 2025

Agrobanco ha otorgado más de S/ 839 millones en créditos a agricultores peruanos en 2025


Un total de 52,000 agricultores han sido beneficiados con estos préstamos.

Agrobanco ha aprobado más de S/ 839 millones en créditos durante 2025, beneficiando a cerca de 52,000 productores agrarios. Esto es posible gracias a mecanismos de financiamiento como el Fondo Agroperú y el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA), que otorgan préstamos a usuarios individuales y organizados.

Los créditos se han destinado principalmente a productores de carne de vacuno, café, palto, arroz y cacao, sobre todo en regiones como Puno, Cajamarca, Junín, San Martín y Cusco. Estos fondos permiten a los productores financiar sus campañas, adquirir maquinaria e insumos, y potenciar sus negocios con tasas accesibles.

Los responsables del banco continúan mejorando sus productos financieros para que se adapten a las necesidades de los agricultores de todo el país.

Acceso a los fondos

  • Fondo Agroperú: Los pequeños productores organizados pueden acceder a una tasa preferencial. Entre los requisitos están ser mayor de edad, estar asociado y contar con un documento que acredite la propiedad de la tierra.
  • FIFPPA: Atiende a productores individuales o asociados con tasas preferenciales que varían entre el 10% y el 14%.

Si eres un pequeño productor agrario, puedes acercarte a las oficinas de Agrobanco para una evaluación y conocer a qué fondo puedes acceder.

Inclusión y metas futuras

Agrobanco ha logrado incluir en el sistema financiero a 101,000 productores agrarios, con una cartera activa de S/ 1,235 millones. Este esfuerzo se concentra en Cajamarca, Puno y San Martín. Los créditos se ofrecen con tasas más bajas que las del mercado, como el 3.5% anual del Fondo AGROPERÚ y el 13% del FIFPPA.

Para lo que queda del año, la meta es superar los 120,000 créditos otorgados. Además, el banco planea inaugurar nuevas agencias y entregar 270 motocicletas a los oficiales de crédito para supervisar el uso de los préstamos en el campo.

Estos avances no solo fortalecen la inclusión financiera rural, sino que también impulsan la competitividad del agro peruano, reduciendo las desigualdades y promoviendo un desarrollo económico más equitativo.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *