Perú celebra el Día Nacional del Pisco, una efeméride oficial establecida por la Resolución Ministerial Nº 055‑99‑ITINCI/DM para enaltecer este destilado como símbolo cultural y motor económico nacional.
Conozcamos cómo va la exportación de nuestra bebida nacional:
Exportaciones y mercados en crecimiento
Enero a mayo de 2025
- Las exportaciones peruanas de pisco alcanzaron US $4 091 000, evidenciando un alza de 8.4 % respecto al mismo periodo en 2024, cuando se registraron US $3 773 000.
- El principal destino fue Estados Unidos, con US $1 639 999 (41.3 %), seguido por España (US $615 716, 15 %) y Países Bajos (US $500 164, crecimiento de +414 %)
Primer semestre de 2025
Según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), entre enero y junio las exportaciones sumaron US $4 836 353, un aumento del 6 % en valor y del 10.7 % en volumen, superando los 591 mil litros exportados, aunque el precio promedio por litro cayó a US $8.17 desde US $8.53 en 2024
Empleo y cadena productiva
La industria del pisco sostiene aproximadamente 30 000 empleos solo en el cultivo de uva, además de miles más vinculados a la destilación, embotellado, distribución y servicios conexos
Hoy, en su celebración oficial, el pisco peruano vuelve a mostrar signos de recuperación internacional: entre enero y junio de 2025 acumula US $4.8 millones en exportaciones (+6 %) y mayor volumen exportado (+10.7 %), aunque con caída en el precio promedio. Aunque el consumo interno presenta retrocesos, el sector continúa generando miles de empleos y manteniendo una fuerte cadena productiva.