Mes patrio: estos son los productos ‘Hecho en Perú’ que lideran las ventas

Mes patrio: estos son los productos ‘Hecho en Perú’ que lideran las ventas


El orgullo de ser peruano se refleja cada vez más en el comercio. Durante el mes de julio, la demanda de productos nacionales se dispara tanto en el Perú como en el extranjero, reforzando el vínculo entre nuestra cultura y el crecimiento económico.

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), entre enero y octubre de 2024, las exportaciones peruanas crecieron un 14.5% con respecto al año anterior, alcanzando un valor de US$ 60,168 millones. Este crecimiento está impulsado, en gran parte, por productos con valor agregado que rescatan insumos autóctonos como la quinua, el ají amarillo o el maíz morado.

Los productos estrella de las Fiestas Patrias

La jefa académica de la Facultad de Negocios e Ingeniería de UCAL, Claudia Gutiérrez Pajares, destaca que los productos que lideran la demanda son:

  • Superfoods: Arándanos, uvas frescas, espárragos y granos andinos.
  • Alimentos procesados: Café de especialidad, chocolates, snacks saludables y conservas gourmet.
  • Productos nostálgicos: Turrones, panetones e Inca Kola, que evocan recuerdos y tradiciones en los peruanos dentro y fuera del país.
  • Artesanía y moda: Joyería y textiles de alpaca, que son muy valorados por su identidad cultural y diseño.

Gutiérrez Pajares resalta que la moda sostenible y el diseño artesanal tienen un gran potencial. Cada vez más marcas peruanas combinan la herencia cultural con propuestas innovadoras y éticas, captando la atención de mercados internacionales en Europa, Estados Unidos y Japón.

Oportunidades y futuro del comercio peruano

Julio se ha convertido en un mes estratégico para concretar oportunidades comerciales. Las ferias internacionales y las propias comunidades peruanas en el extranjero, que actúan como promotores espontáneos, son canales clave para dar a conocer estos productos.

De cara al futuro, Gutiérrez Pajares señala que los próximos sectores con gran potencial son el turismo vivencial, la moda sostenible, la joyería y la artesanía. Subraya la importancia de contar con profesionales capacitados para liderar estos sectores y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial para su internacionalización.

Las comunidades peruanas en el extranjero juegan un rol crucial como promotores espontáneos, difundiendo nuestra cultura y productos a través de redes locales y eventos. Esto impulsa sectores con una fuerte identidad cultural, como la moda ética, la joyería y la artesanía, que son altamente valorados tanto por extranjeros como por peruanos que viven fuera del país.

Según la académica Claudia Gutiérrez, las próximas grandes categorías con alto potencial incluyen el turismo vivencial, la moda sostenible, la joyería y la artesanía, ahora impulsadas por tecnologías como la inteligencia artificial para su internacionalización.

En este contexto, Gutiérrez enfatiza la necesidad urgente de contar con profesionales capacitados. Es fundamental que estos líderes desarrollen y gestionen estos sectores de forma integral, con una visión estratégica y sostenible orientada a la exportación.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *