Modalidades efectivas para cerrar brechas de agua y saneamiento en zonas rurales Modalidades de ejecución de obras para agua y saneamiento en zonas rurales del Perú | PNSR

Modalidades efectivas para cerrar brechas de agua y saneamiento en zonas rurales Modalidades de ejecución de obras para agua y saneamiento en zonas rurales del Perú | PNSR


El acceso a servicios de agua potable y saneamiento es esencial para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible de la población. Conscientes de este desafío, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), promueve la ejecución de proyectos mediante cuatro modalidades: núcleo ejecutor, obras por impuesto (OXI), obras por contrata y transferencia a gobiernos subnacionales.

Estas modalidades no solo facilitan la ejecución de obras en zonas rurales, sino que también fomentan la participación activa de las comunidades, fortalecen alianzas con el sector privado y refuerzan la descentralización, con enfoque en la transparencia y sostenibilidad.

La modalidad núcleo ejecutor permite que las comunidades organizadas administren directamente los recursos públicos asignados por el Estado, con acompañamiento técnico del PNSR. Este modelo ha demostrado ser altamente eficaz en áreas de difícil acceso.

Con las obras por impuesto (OXI), el sector privado financia y ejecuta proyectos públicos descontando el gasto de su Impuesto a la Renta, permitiendo ejecutar obras de calidad en lugares donde el Estado enfrenta limitaciones.

Las obras por contrata, por su parte, involucran a empresas especializadas bajo la Ley de Contrataciones del Estado, asegurando eficiencia en la inversión y calidad en la ejecución de las obras.

En la modalidad de transferencia, el MVCS asigna recursos a gobiernos regionales y locales, que se convierten en unidades ejecutoras. A la fecha, esta modalidad representa cerca del 70 % de la cartera de proyectos del PNSR, con una inversión acumulada superior a los S/15,500 millones en 12 años de trabajo.

Actualmente, el PNSR ejecuta 20 obras bajo la modalidad de núcleo ejecutor, 37 por contrata y 144 mediante transferencia, con una inversión que supera los S/1,902 millones, beneficiando a más de 191 mil peruanos. Además, en los últimos dos años y medio, se han culminado 434 proyectos, permitiendo que más de 388 mil personas accedan a servicios básicos de agua potable y saneamiento, avanzando en el cierre de brechas sociales en el país rural.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *