Nunca antes se había hablado tanto de alimentación, pero también nunca se ha difundido tanta desinformación sobre el tema. Cada semana, una nueva dieta sin sustento científico se viraliza en redes sociales, poniendo en riesgo la salud de miles de personas. Ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que puede acceder a orientación gratuita con nutricionistas a través de la Línea 113, opción 3.
Durante el 2024, la Línea 113 ha brindado 14 541 atenciones en nutrición, siendo la mayoría dirigidas a adultos (7247) y adultos mayores (4861). En lo que va del año 2025, ya se han registrado 6238 orientaciones nutricionales, lo que evidencia una creciente preocupación por mejorar los hábitos alimentarios y prevenir enfermedades como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes o los males cardiovasculares.
En el marco del Día del Nutricionista Peruano, que se conmemora cada 6 de agosto, los profesionales en nutrición comparten algunos consejos clave para mantener una alimentación equilibrada: incluir frutas y verduras diariamente, preferir preparaciones naturales, evitar alimentos con octógonos de advertencia por exceso de azúcar, sal o grasas saturadas, y formar hábitos alimentarios saludables desde la infancia.
“El etiquetado nutricional es una herramienta importante. Si un producto tiene octógonos, es mejor buscar otra opción más saludable”, advierten los especialistas del Minsa. Además, recomiendan consumir frutas entre comidas y agregar ensaladas a los almuerzos y cenas, ya que estos alimentos aportan fibra, agua, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.