Con la mira en el turismo, se busca la llegada de aerolíneas asiáticas para potenciar la conectividad.
Con el objetivo de impulsar el turismo y el comercio, Perú busca mejorar la conectividad con Japón. Esta iniciativa tiene como meta atraer un mayor flujo de visitantes y potenciar la economía del país.
Se está explorando la llegada de aerolíneas de bandera asiáticas a Perú, con las escalas técnicas necesarias, para ofrecer vuelos directos y completos que permitan una mayor afluencia de turistas. Esta estrategia ya se había conversado con autoridades de China, demostrando el interés en este mercado.
El turismo asiático, en particular, es considerado de gama media y alta, y se valora por su gran capacidad de gasto en servicios como hospedaje, alimentación y artesanías. Este público muestra un gran interés en el patrimonio cultural, la historia, los recursos naturales y la Amazonía.
Posición exportadora
Perú mantiene una política comercial abierta para promover un comercio competitivo. El país es un importante exportador de minerales y productos agrícolas, un sector en el que ha demostrado gran éxito.
Asimismo, se ha señalado el potencial que tiene el desarrollo de la acuicultura. A diferencia de la actividad artesanal, que a menudo es más volátil, la acuicultura podría garantizar la seguridad alimentaria y generar ingresos más estables, aprovechando la experiencia de Japón en la actividad pesquera.
Actividad forestal
En Japón existe un gran interés por la actividad forestal en Perú. Muchas de las industrias japonesas tienen compromisos para reducir la emisión de CO2, por lo que buscan comprar bonos de carbono para compensar sus emisiones y cumplir con sus metas ambientales.