La economía nacional habría crecido hasta un 4.5% en junio de este año, impulsada principalmente por el buen desempeño de la construcción, la manufactura y la agricultura, según una proyección del Instituto Peruano de Economía (IPE). Con este resultado, la economía peruana sumaría 15 meses consecutivos de crecimiento.
La economista senior del IPE, Paola Herrera, destacó en una entrevista que la expansión se ha visto favorecida por la inversión pública y privada.
Sectores clave de crecimiento
- Construcción: Habría crecido un 11% en junio. Este dinamismo se refleja en un aumento de más del 9% en el consumo de cemento, lo que indica un repunte en las obras privadas, incluyendo proyectos de vivienda y autoconstrucción. Herrera añadió que la inversión pública se aceleró, con un crecimiento del 15%.
- Manufactura: Se estima un crecimiento del 7%, impulsado por la temporada de pesca de anchoveta. Esto generó un aumento en la producción de derivados como la harina y el aceite de pescado. La manufactura no primaria también contribuyó al crecimiento del sector.
- Agricultura: Registró un crecimiento del 8.8% en junio, según el Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri). Este avance se debe a un “efecto rebote” en la producción de aceitunas, que se recuperó tras una baja producción el año pasado. Otros productos como la palta y el arroz también mostraron un crecimiento notable.
Perspectivas para el 2025
Con las proyecciones de junio, el IPE estima que la economía peruana creció un 3.4% en el primer semestre de 2025. Para la segunda mitad del año, se espera una moderación en el ritmo de crecimiento, proyectando un 3%.
De esta manera, la entidad espera que el Producto Bruto Interno (PBI) del país crezca un 3.2% al cierre del 2025, lo cual se alinea con sus previsiones iniciales.