Con el propósito de fortalecer la agricultura familiar altoandina y consolidar la posición del “Grano de Oro peruano” en los mercados más competitivos del mundo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado, entregó equipos y maquinarias agrícolas valorizados en S/ 165,875 a 23 organizaciones de pequeños productores de quinua en Puno.
La entrega forma parte del proyecto de inversión pública ProQuinua, que busca mejorar las condiciones de cosecha, poscosecha y acceso a mercados con valor agregado, beneficiando a 1,451 agricultores —en su mayoría mujeres— de siete provincias: Azángaro, Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, San Román y Puno.
Los bienes distribuidos incluyen 655 zarandas de acero galvanizado, 20 balanzas de plataforma de 2 toneladas, 118 parihuelas plásticas y 20 medidores de humedad, herramientas clave para asegurar la calidad del grano y reducir pérdidas.
Con una inversión total de S/ 11,1 millones, el proyecto ProQuinua busca desarrollar capacidades productivas y comerciales en las organizaciones beneficiarias, impulsar certificaciones internacionales como Orgánica, BPM, HACCP y BRC Global Standard for Food Safety, y promover la participación de los productores en ferias internacionales como Expoalimentaria (Perú), BIOFACH (Alemania) y APAS Show (Brasil).
En cifras, la producción nacional de quinua en 2024 alcanzó 144,600 toneladas, con un crecimiento de 57.18% según el INEI. Puno lideró con 41,959 toneladas (36.7%), consolidándose como la región productora más importante. El año pasado, el Perú exportó 52,506 toneladas de quinua por un valor de US$ 130 millones, con mercados principales en Estados Unidos, Países Bajos y Canadá.
Con iniciativas como ProQuinua, el Midagri reafirma su compromiso de modernizar la agricultura familiar altoandina, apostando por modelos sostenibles, inclusivos y competitivos.