El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX) informó que en junio de 2025 se registraron 1 millón 456 mil puestos de trabajo directos anualizados (julio 2024 – junio 2025) asociados a las exportaciones, lo que representa un crecimiento de 1.5% respecto a mayo.
Los empleos fueron generados tanto por los despachos tradicionales (583,050, +2.3%) como por los no tradicionales (873,060, +0.9%), consolidando así al comercio exterior como un motor de empleo formal en el país.
Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los empleos vinculados a las exportaciones representaron el 33.6% del total de empleos privados formales en junio. Los sectores que más destacaron fueron la agroindustria (640 mil empleos), minería tradicional (383 mil) y agro primario (175 mil), concentrando juntos el 82.2% de los puestos generados.
Por tasa de crecimiento, resaltó la pesca y acuicultura (+8.7%), mientras que rubros como joyería, pesca tradicional, metalmecánica y textil registraron caídas. En cuanto a destinos, Estados Unidos fue el principal generador de empleo (386,521), seguido por la Unión Europea (300,325), China (239,380), Canadá (59,000) y Chile (44,332).
A nivel regional, Lima (323 mil), Ica (183 mil), La Libertad (162 mil), Piura (133 mil), Cajamarca (91 mil) y Lambayeque (73 mil) concentraron la mayor parte de los empleos, siendo la costa la más beneficiada con el 78% del total. En contraste, la Amazonía solo aportó el 3.5%, pese a cubrir el 60% del territorio nacional.
El reporte también destacó que países como Australia (+122%), Emiratos Árabes Unidos (+63.3%) y Costa de Marfil (+57.8%) registraron los mayores aumentos interanuales en la generación de empleos vinculados a las exportaciones peruanas.