El transporte de carga y mercancías en el Perú es un sector clave para la economía nacional, pero también implica altos riesgos laborales debido a las jornadas extensas, la manipulación de cargas pesadas y la exposición a factores como vibraciones y ruido.
En el marco del Día del Camionero Peruano (20 de septiembre), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) difundió una serie de medidas preventivas que los empleadores deben aplicar para garantizar la seguridad y salud de los conductores:
- Ajustar ergonómicamente el diseño de la cabina de conducción.
- Incorporar tecnologías de detección de fatiga para evitar accidentes.
- Brindar programas de formación en seguridad y salud en el trabajo.
- Respetar los períodos de descanso y planificar pausas en las rutas.
- Realizar revisiones técnicas vehiculares periódicas.
Sunafil recordó que un conductor seguro es garantía de que la carga llegue a destino y que una familia se mantenga unida. Asimismo, reiteró que invertir en prevención no es un costo, sino la clave para proteger vidas y asegurar la continuidad del negocio.