La vacunación contra el VPH en Perú alcanzó resultados históricos durante los últimos tres años. Según el Ministerio de Salud (Minsa), entre 2023 y 2025 se logró una cobertura superior al 95 %, protegiendo a más de un millón de niñas, niños y jóvenes de 9 a 18 años contra el virus del papiloma humano, principal causante del cáncer de cuello uterino.
Hasta setiembre de 2025, se aplicaron 1 059 886 dosis a nivel nacional, superando la meta programada. En 2024 se amplió la inmunización hasta los 18 años y desde 2026 se incorporará la vacuna nonavalente, que protege contra nueve tipos de VPH oncogénicos.
Este avance consolida al Perú como líder regional en prevención y salud pública. El Minsa exhorta a padres y jóvenes a acudir a los centros de salud o autorizar la vacunación escolar para continuar reduciendo el impacto del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas al VPH.