Cómo Trump presionó a Netanyahu para pactar alto el fuego en Gaza

Cómo Trump presionó a Netanyahu para pactar alto el fuego en Gaza






El acuerdo del 9 de octubre siguió a un ultimátum de Washington tras un ataque israelí en Doha; analistas destacan la relación del presidente estadounidense con Netanyahu y con capitales del Golfo.

¿Quién? Donald Trump y Benjamín Netanyahu. ¿Qué? Pactaron un cese el fuego con liberación de rehenes. ¿Cuándo? 9 de octubre de 2025. ¿Dónde? Frente de Gaza, con gestiones en Doha, Abu Dabi y Riad. ¿Por qué? Washington exigió frenar la guerra y destrabar canjes. ¿Cómo? Mediante presión directa de Trump y un plan de 20 puntos apoyado por países árabes y europeos.

Antecedentes y contexto

Tras meses de hostilidades, el conflicto escaló cuando Israel bombardeó en septiembre a miembros del equipo negociador de Hamás en Qatar, hecho que violó la soberanía de un aliado de EE. UU. y tensó la diplomacia regional. En ese marco, Trump anunció un acuerdo de cese el fuego con liberación de todos los rehenes israelíes —vivos y fallecidos— y compromisos israelíes de retirada parcial de Gaza y excarcelación de más de 1.000 palestinos. El entendimiento es un primer paso: quedan por definir desarme de Hamás, gobernanza en Gaza y retiro completo de Israel.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

  • Aaron David Miller (Carnegie Endowment) señaló que Trump ejerció sobre Netanyahu un grado de presión “prácticamente sin precedentes” para un presidente estadounidense.
  • Jon Alterman (CSIS) afirmó que el mandatario “desarrolló influencia sobre los israelíes e indirectamente sobre Hamás”, y actuó “en el momento oportuno”.
  • Funcionarios citados por CBS relataron que el ataque israelí en Doha fue el punto de inflexión que llevó a Trump a emitir un ultimátum: la guerra debía cesar.
  • Emmanuel Macron impulsó, junto a Arabia Saudita, un plan euroárabe que condenó los ataques de Hamás del 7 de octubre y exigió que el grupo entregue armas a la ANP como paso hacia un Estado palestino; ese marco influyó en el plan de 20 puntos de Washington.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • Víctimas previas: más de 1.200 israelíes muertos por los ataques del 7 de octubre; en Gaza, más de 67.000 fallecidos durante la guerra, según los reportes citados en la cobertura.
  • Medidas acordadas: alto el fuego, liberación total de rehenes, liberación de más de 1.000 prisioneros palestinos, retirada parcial de tropas israelíes.
  • Base diplomática: Plan de 20 puntos de EE. UU., con apoyo de naciones del Golfo y referencias a una eventual estatalidad palestina bajo condiciones.
  • Relación bilateral previa: traslado de la embajada de EE. UU. a Jerusalén, respaldo militar a Israel frente a Irán y gestiones anteriores para pausas humanitarias.

Implicancias políticas, regionales y económicas

  • Para Israel: el compromiso reduce aislamiento internacional y abre una ruta de normalización con socios europeos y árabes, pero tensiona a la coalición de derecha de Netanyahu.
  • Para Gaza: el alto el fuego habilita asistencia humanitaria y negociaciones sobre gobernanza, con la ANP y actores regionales buscando un rol.
  • Para EE. UU.: el resultado podría convertirse en el logro diplomático central del segundo mandato de Trump; alinea a Washington con Qatar, EAU y Arabia Saudita y reencauza el diálogo con Europa.
  • Para la región: la coordinación euroárabe–estadounidense presiona a Hamás y redefine incentivos para Irán y Hezbolá, disminuyendo riesgos de expansión del conflicto.

Próximas acciones y escenarios posibles

  1. Implementación verificable del cese el fuego y de los intercambios de prisioneros/rehenes, con cronograma y garantes (Qatar, Egipto, EE. UU.).
  2. Mecanismo de seguridad para Gaza: control fronterizo, bloqueo de tráfico de armas y reforma del aparato policial local.
  3. Arquitectura de gobernanza: papel de la ANP, comité de reconstrucción con fondos árabes y supervisión internacional.
  4. Hoja de ruta política: discusiones sobre estatalidad palestina condicionada, garantías a Israel y reactivación de la cooperación regional (Acuerdos de Abraham).

Panorama

El alto el fuego del 9 de octubre cristalizó la presión directa de la Casa Blanca sobre Netanyahu, apoyada por capitales del Golfo y por impulso europeo. Aunque persisten interrogantes sobre desarme, gobernanza y retiro total, el acuerdo abre una ventana de negociación inédita tras meses de devastación y sitúa a EE. UU. como árbitro central del siguiente capítulo diplomático.



Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *