El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, del Ministerio de Salud (Minsa), atiende a más de 500 niños y niñas con diagnóstico de parálisis cerebral, ofreciendo una atención integral, gratuita y multidisciplinaria orientada a mejorar su movilidad, autonomía y calidad de vida.
La médico asistente del servicio, Dra. Andrea Lavado Avendaño, explicó que la parálisis cerebral es un trastorno del neurodesarrollo que afecta el control motor y puede generar dificultades en la postura, el movimiento, la marcha y el habla. “Es una de las discapacidades motoras más frecuentes en el país. Su severidad varía desde casos leves hasta aquellos en los que el paciente depende totalmente de un cuidador”, precisó.
La especialista resaltó que el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son esenciales para mejorar el pronóstico. “Mientras antes se realice la intervención, mayores serán las posibilidades de que el niño evite complicaciones y logre adaptarse mejor a su entorno”, añadió.
El servicio realiza procedimientos especializados como la aplicación de toxina botulínica, manejo del dolor, colocación de yesos seriados y terapias físicas, de lenguaje y aprendizaje, diseñadas de forma individual según las necesidades de cada paciente.
El proceso inicia con una evaluación médica integral, seguida de un plan terapéutico personalizado que busca favorecer la integración de los menores en actividades académicas y sociales.
El INSN Breña reafirma su compromiso con la atención especializada de niñas y niños con parálisis cerebral, promoviendo su inclusión, desarrollo integral y una vida más plena.