El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a 15 partituras musicales compuestas entre 1889 y 1933 por Daniel Alomía Robles, según la Resolución Viceministerial N.º 000261-2025-VMPCIC/MC. Estas obras, conservadas en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), reflejan la riqueza melódica y rítmica de la música tradicional andina.
Entre las piezas declaradas figura “El cóndor pasa” (1933), considerada un símbolo de la identidad andina y reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación desde 2004. También destacan composiciones como Camino del cielo, Llora llora Urataú, Pasacalle, Cachua, Mulisa (Tarma), Serenata (Despedida) y varios huaynos incaicos de su Colección Folclórica.
El huanuqueño Daniel Alomía Robles (1871–1942) es reconocido como precursor y difusor de la música andina, con una producción que abarca huaynos, yaravíes, cachuas y pasacalles. Esta declaratoria reafirma el compromiso del Estado con la preservación del patrimonio musical del Perú y la difusión del legado de uno de sus más grandes compositores.