El ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, se reunió con representantes del Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP), encabezados por su decano Aníbal Díaz Robles, quienes expresaron su respaldo a la actual gestión y plantearon una agenda conjunta para impulsar reformas en el control y vigilancia de medicamentos e insumos farmacéuticos a nivel nacional.
Durante la reunión, Díaz Robles destacó la necesidad de mejorar la calidad de los productos farmacéuticos, cumpliendo con las buenas prácticas de manufactura, distribución y almacenamiento, lo que —según dijo— garantiza la excelencia de los medicamentos que llegan a la población.
Asimismo, enfatizó la importancia de fortalecer la supervisión de farmacias, boticas, clínicas, laboratorios y droguerías, mediante inspectores altamente calificados, a fin de asegurar un control más riguroso y eficiente del mercado farmacéutico.
El decano del CQFP también propuso la creación de un organismo autónomo, similar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, para fiscalizar la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos y alimentos, conforme a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por su parte, el ministro Luis Quiroz Avilés saludó la apertura al diálogo del gremio profesional y se comprometió a establecer mesas técnicas de trabajo para evaluar las propuestas y dar seguimiento a las iniciativas presentadas por el Colegio Químico Farmacéutico del Perú.
