Las siamesas prematuras Alif y Aylani, naturales de Huánuco, nacieron el 5 de octubre unidas a través de la columna lumbosacra y fueron trasladadas tres días después al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja del Ministerio de Salud. El equipo de UCI Neonatal actuó con rapidez para estabilizarlas, brindándoles soporte de oxígeno, nutrición especializada y cuidados permanentes.
Gracias a esta atención multidisciplinaria y al acompañamiento humanizado hacia sus padres, ambas pequeñas han logrado incrementar su peso hasta casi 3 kilos y se encuentran en preparación para una futura cirugía de separación. Todo su tratamiento es cubierto de manera gratuita por el Seguro Integral de Salud (SIS).
En lo que va del 2025, el INSN San Borja ha recibido a 39 bebés prematuros, quienes acceden a una atención integral que mejora sus posibilidades de recuperación. Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, fecha que busca visibilizar la alta vulnerabilidad de estos bebés y la necesidad de cuidados especializados y humanizados.
La directora general del INSN San Borja, Zulema Tomás Gonzales, impulsa una política de humanización que promueve el método canguro, la lactancia materna y la permanencia constante de los padres, además de albergue para madres de provincias. El nacimiento prematuro continúa siendo la principal causa de mortalidad infantil en el Perú, con alrededor de 30 000 casos al año, según el Certificado del Nacido Vivo.
