El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX) informó que en septiembre del 2025 se registraron 1 millón 495 mil empleos directos anualizados vinculados a las exportaciones, correspondiente al periodo octubre 2024–septiembre 2025. Esta cifra representa un crecimiento de 1.8% respecto a agosto, cuando se contabilizaron 1 millón 476 mil puestos.
Según el reporte Empleo asociado a las exportaciones – septiembre 2025, los despachos tradicionales generaron 611 mil 228 empleos directos (3.5% más), mientras que los no tradicionales aportaron 883 mil 934 (0.7%). De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCRP), los empleos exportadores representaron el 32.3% del total de 4 millones 624 mil empleos privados formales registrados en el país.
Los sectores con mayor stock fueron agroindustria (652 mil 283), minería tradicional (392 mil 692) y agro primario (196 mil 988), impulsados por la demanda internacional de superfoods, café, azúcar y minerales como cobre, oro y molibdeno. Por tasa de crecimiento destacaron el agro tradicional (7.6%) y la pesca (3.0%), mientras que cinco rubros cerraron con cifras negativas, entre ellos joyería y maderas.
Estados Unidos se consolidó como el mayor generador de empleos directos con 389 mil 204, seguido por la Unión Europea, China, Canadá y Chile. A nivel regional, la costa concentró el 76.3% de los puestos vinculados a las exportaciones, con resultados positivos en ocho de sus once regiones. Lima, Ica, La Libertad, Piura y Cajamarca lideraron el ranking nacional.
A nivel continental, América del Norte aportó 488 mil 289 empleos directos, seguido de Asia y Europa. El CIEN-ADEX destacó que el detalle completo del análisis se encuentra disponible en su último reporte.
