Ante la llegada de alrededor de 50 000 hinchas por la final de la Copa Libertadores 2025, que disputarán Flamengo y Palmeiras este 29 de noviembre en Lima, la Superintendencia Nacional de Migraciones reforzó el control migratorio en aeropuertos y puestos fronterizos del país. El objetivo es garantizar una atención rápida y segura a los aficionados brasileños que arribarán durante los próximos días.
Migraciones informó que se incrementó el personal en diversos puntos, especialmente en el Grupo 8, donde llegarán cerca de 100 vuelos chárter, y en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, vía vuelos comerciales. Para ello, se habilitarán módulos adicionales y equipos especializados en atención migratoria.
Asimismo, las jefaturas zonales reforzaron la capacidad operativa en los puestos fronterizos de Iñapari y Planchón (Madre de Dios), y replicarán estas acciones en los PCF Desaguadero (Puno) y Santa Rosa (Tacna), rutas por las que se prevé el ingreso de miles de hinchas por vía terrestre. Inspectores migratorios fueron previamente capacitados por peritos de la embajada de Brasil en detección de documentos fraudulentos.
El superintendente nacional, Armando García, sostuvo también una reunión de coordinación con directivos de Flamengo y Palmeiras en la embajada de Brasil, a fin de afinar medidas de seguridad migratoria para los días previos al encuentro deportivo.
Migraciones recordó que tiene experiencia en grandes flujos de aficionados, como ocurrió en la final de la Copa Libertadores 2019 disputada en Lima. Para fortalecer la seguridad, dispuso el despliegue de inspectores de fiscalización en Madre de Dios, Puno y Tacna, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP).
En caso de detectarse extranjeros que no hayan realizado el control migratorio, se aplicará el PASEE, procedimiento que permite ordenar su expulsión por incumplir la normativa vigente.
En coordinación con la embajada de Brasil, se esperan 12 buses que llegarán por los puestos fronterizos de Desaguadero y Santa Rosa con hinchas de ambos clubes. Además, Migraciones continúa fortaleciendo el PCF Iñapari, que ahora cuenta con tecnología biométrica y biográfica, módulos ampliados, conexión satelital y atención continua las 24 horas del día durante todo el año.
