Anuario de ProInversión revela cifras históricas de inversión público-privada

Anuario de ProInversión revela cifras históricas de inversión público-privada


El informe recopila y consolida datos estadísticos del período 2002-2024.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha publicado el Anuario Estadístico 2024, un documento que recopila y analiza la información histórica del período 2002-2024 sobre los mecanismos de inversión en Perú. El anuario incluye datos sobre Asociaciones Público-Privadas (APP), Proyectos en Activos (PA), Obras por Impuestos (OxI) y otros mecanismos de inversión.

Resultados récord de ProInversión

El anuario resalta los resultados récord alcanzados por la agencia en 2024. Se adjudicaron 15 proyectos a través de APP y PA por un valor cercano a los 9,000 millones de dólares, la cifra anual más alta en los últimos diez años.

Además, en el mismo período, se adjudicaron 126 inversiones mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), sumando un total de 4,204 millones de soles. Este es el nivel más alto desde que se creó esta modalidad hace 16 años.

Mecanismos de facilitación y acceso a la información

En cuanto a la facilitación de inversiones, el documento destaca la firma de ocho convenios de estabilidad jurídica y el acceso de 25 empresas al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV. El saldo de inversión extranjera directa (IED) registrado ante ProInversión fue de 30,361 millones de dólares.

El anuario está dividido en tres secciones: la primera, con un análisis macroeconómico; la segunda, con series históricas y datos consolidados; y la tercera, con información sectorial y territorial de los proyectos.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, destacó que el anuario ha sido elaborado por la Unidad de Análisis de Datos de la agencia. Para facilitar su uso, todos los gráficos y tablas están disponibles en formato Excel, lo que permite a los usuarios analizarlos y reutilizarlos. De esta forma, la agencia busca ofrecer herramientas útiles para el sector público, inversionistas, empresas, académicos y el público en general.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *