Los proyectos impulsados por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) se consolidan como una fuente poderosa de generación de empleo en el Perú, incluso desde sus etapas iniciales. Obras emblemáticas como teleféricos, autopistas, puertos, aeropuertos, hospitales, y sistemas de agua y saneamiento vienen dinamizando múltiples sectores económicos.
De acuerdo con Luis Del Carpio, director ejecutivo de PROINVERSIÓN, estas iniciativas han generado más de 430,000 empleos directos e indirectos a nivel nacional, impactando positivamente en la vida de miles de peruanos. “Transformamos ciudades y también la vida de sus habitantes, generando miles de empleos para su propia gente”, declaró.
Uno de los proyectos con mayor proyección es el Teleférico de Choquequirao, que contempla una inversión estimada de US$ 363 millones. Esta obra, que conectará las regiones de Apurímac y Cusco, podría atraer más de un millón de turistas anuales y crear más de 250,000 empleos en sectores como el turismo, hospedaje, gastronomía, artesanía, transporte y comercio.
Aún antes de su adjudicación (prevista para marzo de 2026), el proyecto ya está generando movimiento económico y oportunidades en las comunidades locales, posicionando al turismo como uno de los principales motores del desarrollo regional.
Entre otros proyectos con alto impacto laboral destacan el Parque Industrial de Ancón, que generará más de 120,000 empleos; el Nuevo Hospital Militar, con más de 1,500 puestos laborales; y las plantas de tratamiento de agua en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco, que ofrecerán más de 5,000 oportunidades de trabajo.
Con una visión integral de desarrollo, PROINVERSIÓN promueve proyectos que descentralizan la economía, fomentan el empleo digno y fortalecen las capacidades productivas en todo el país. Como indica la institución, “el Perú del futuro se construye hoy, desde cada carretera, cada cable de teleférico y cada nuevo acceso que acerca oportunidades a millones de ciudadanos.”