El Ministerio de Cultura del Perú reafirmó su compromiso con la inclusión, el reconocimiento y la protección de los derechos de cerca de seis millones de peruanos que se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios del país, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, conmemorado cada 9 de agosto.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con y para los pueblos indígenas, promoviendo el diálogo intercultural, garantizando sus derechos colectivos e impulsando políticas públicas con enfoque intercultural”, señaló el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla.
Entre las principales acciones destacan:
- Consulta previa de la Política Nacional de Pueblos Indígenas al 2040 (PNPI), fortaleciendo el derecho a la participación.
- Fortalecimiento de la Central de Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas (CIT), que atiende emergencias y facilita la comunicación con el Estado a través del (01) 618-9383.
- Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), con más de 380 patrullajes en 2025 y seguimiento de más de 100 acuerdos de consulta previa.
- Campaña nacional “Yo me identifico con orgullo”, en el marco de los Censos Nacionales 2025, para promover la identidad étnica y lingüística.
El Ministerio de Cultura también mantiene espacios permanentes de diálogo con las organizaciones indígenas nacionales mediante comisiones multisectoriales dedicadas al desarrollo integral de los pueblos originarios, la protección de los PIACI y la aplicación del derecho a la consulta previa.