La Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (Dpcem) del Ministerio de Salud (Minsa) fortaleció las capacidades de los profesionales de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, en el marco de la campaña nacional de vacunación antirrábica canina gratuita VanCan 2025, que se realizará en todo el país los próximos 23 y 24 de agosto.
Durante la capacitación, el Minsa presentó un análisis sobre la situación epidemiológica de la rabia en el Perú (2020-2025), resaltando su impacto en la salud pública y la importancia de aplicar protocolos estandarizados para vacunación masiva, vigilancia epidemiológica y respuesta rápida ante posibles brotes.
Asimismo, se dieron a conocer innovaciones como la actualización de guías técnicas y tratamientos bajo el enfoque Una Salud, promovido por la OMS, que integra la salud humana, animal y ambiental.
El coordinador nacional de Zoonosis, Román Bances Santamaría, destacó que una de las metas 2025 es reducir la rabia canina y su transmisión a humanos mediante un trabajo conjunto con gobiernos regionales y locales. Por su parte, el director ejecutivo de la Dpcem, Moisés Apolaya, reafirmó el compromiso institucional de fortalecer las competencias del personal sanitario.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, subrayó la importancia de implementar acciones efectivas contra la rabia, reiterando que con el VanCan 2025 se vacunará a más de 3,4 millones de perros para proteger a más de 33,9 millones de personas en todo el país, movilizando 28 782 equipos de vacunación en lugares estratégicos como mercados, parques y plataformas deportivas.