Con el objetivo de optimizar la atención de personas que viven con VIH en estadios avanzados en la macrorregión oriente, el Ministerio de Salud (Minsa) inició el taller macrorregional “Manejo de enfermedad avanzada por VIH en la Amazonía” en Tarapoto, región San Martín.
La capacitación, que se desarrolla del 13 al 15 de agosto, reúne a 31 médicos y profesionales de salud de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San Martín. El evento es organizado por la Dirección Nacional de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH) en coordinación con ICAP Global Health.
El Dr. Carlos Benites Villafane, director ejecutivo de la DPVIH, destacó que la meta es reducir las muertes prevenibles mediante el diagnóstico temprano, el manejo oportuno de infecciones oportunistas y el inicio rápido del tratamiento antirretroviral.
En la jornada inaugural, se presentaron exposiciones sobre la situación del VIH en la Amazonía y la Norma Técnica de Salud para la atención integral de adultos con infección por VIH.
Según el Minsa, en Perú hay cerca de 130 000 personas que viven con VIH. La prevalencia es de 0.4 % en adultos, 10 % en hombres que tienen sexo con hombres y 31.8 % en mujeres trans. El Estado garantiza atención integral y tratamiento gratuito para toda la población afectada.