El uso de cocinas mejoradas en el Perú representa una alternativa segura y sostenible para los hogares de bajos recursos, ya que reduce la contaminación por humo y hollín dentro de las viviendas. Consciente de su impacto social y ambiental, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) cuenta con un Laboratorio de Evaluación de Cocinas Mejoradas en Los Olivos, donde se realiza la certificación oficial de estos equipos.
A diferencia de las cocinas tradicionales, las cocinas mejoradas funcionan con biomasa (leña, bosta o residuos), pero incorporan innovaciones que las hacen más eficientes y saludables: chimeneas que evacúan los humos contaminantes, cámaras de combustión que concentran el calor y estructuras ergonómicas que facilitan la preparación de alimentos. Gracias a ello, se disminuye el consumo de combustible, se cocina en menos tiempo y se protege la salud de las familias al reducir la inhalación de humo.
Según el Reglamento de Evaluación y Certificación de Cocinas Mejoradas, todo diseño debe pasar pruebas en el Laboratorio de SENCICO, donde se analizan cuatro aspectos clave:
- Polución intradomiciliaria: reducción de contaminantes dentro del hogar.
- Eficiencia energética: menor consumo de biomasa.
- Seguridad del usuario: garantía de un uso seguro.
- Durabilidad del modelo: resistencia de los materiales y diseño.
Hasta la fecha, SENCICO ha certificado más de 80 modelos de cocinas mejoradas, desarrollados por instituciones públicas y privadas, garantizando que cumplan con estándares de calidad y contribuyan a una mejor calidad de vida para miles de familias peruanas.