La moqueguana Anyela Vega Quispe, ingeniera ambiental y becaria del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), representará a su región en la 37 edición de Perumin con una propuesta innovadora: una startup de biofortificación de cultivos que busca combatir la desnutrición en comunidades vulnerables.
Su iniciativa consiste en desarrollar fertilizantes enriquecidos con micronutrientes como yodo, zinc o selenio, que al aplicarse en cultivos como arroz, trigo y cereales, aumentan su valor nutricional y contribuyen a mejorar la alimentación de la población. “Mi objetivo es crear un startup que promueva esta tecnología en beneficio de las personas que más lo necesitan”, señaló la investigadora, quien trabaja bajo la mentoría del doctor Luis Roberto Guimarães.
Anyela es magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y en Ciencia del Suelo por la Universidad Federal de Lavras, en Brasil, donde hoy cursa su doctorado. Su camino académico no estuvo libre de dificultades: desde pequeña enfrentó limitaciones económicas, pero gracias a la Beca Permanencia del Pronabec logró culminar sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Moquegua.
“Esta beca me permitió cubrir gastos de alimentación, alquiler y materiales de estudio. Me dio la oportunidad de enfocarme en mis metas y crecer como profesional”, destacó.
Hoy, con experiencia en investigación y concursos científicos, Anyela demuestra que la ciencia, la innovación y la educación son herramientas poderosas para enfrentar la desnutrición, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Su historia refleja cómo el esfuerzo personal, sumado al apoyo de programas de becas, puede transformar la vida de los jóvenes y generar impacto social.