La adolescencia es una etapa de cambios físicos, psicológicos y sociales, donde las redes sociales se han convertido en un espacio clave para compartir experiencias, informarse y mantenerse en contacto. Sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de los psicólogos de la Línea 113, advierte que el uso excesivo y sin control puede exponer a los adolescentes a desinformación, violencia, ciberacoso, explotación y abuso.
Los especialistas recomiendan a padres, madres y cuidadores conversar abiertamente con los adolescentes sobre los riesgos de internet, establecer reglas claras en el uso de redes sociales, fomentar actividades deportivas y académicas, configurar la privacidad de las cuentas y supervisar periódicamente el tiempo en línea.
El Minsa señala que es necesario buscar ayuda cuando los adolescentes pasan la mayor parte del tiempo conectados, muestran bajo rendimiento escolar, cambios de conducta como irritabilidad o aislamiento, dejan de cumplir actividades básicas o se ven envueltos en casos de ciberacoso.
En lo que va del 2025, la Línea 113 Salud Mental atendió 3510 orientaciones a adolescentes: 70 % mujeres y 30 % hombres. El servicio está disponible las 24 horas en la opción 5, con atención de psicólogos especializados.