Minsa refuerza acciones contra accidentes por mordedura de serpiente en la Amazonía

Minsa refuerza acciones contra accidentes por mordedura de serpiente en la Amazonía


El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (DPCEM), participó en el I Seminario Internacional Accidente Ofídico: Actualización, Manejo y Prevención, desarrollado en el serpentario Oswaldo Meneses del Instituto Nacional de Salud (INS).

Durante su exposición, el doctor José Luis Bustamante, especialista de la DPCEM, advirtió que las mordeduras de serpiente representan una crisis de salud pública en la Amazonía peruana y en la región de las Américas, ocasionando muertes y graves secuelas como amputaciones, cicatrices, discapacidad y un fuerte impacto social y económico en comunidades rurales.

Entre los principales retos identificados figuran el abastecimiento y distribución de antivenenos, la limitada capacidad de atención médica en zonas alejadas, las prácticas de autocuidado ineficaces y la resistencia de algunos pacientes a buscar asistencia profesional.

Los expertos coincidieron en la urgencia de descentralizar los antivenenos, ampliar su disponibilidad en centros de salud de comunidades nativas, fortalecer la educación sanitaria y garantizar el traslado oportuno de los pacientes. Además, se planteó la necesidad de estudios sobre almacenamiento, administración y logística del tratamiento en áreas rurales y amazónicas.

Con estas acciones, el Minsa reafirma su compromiso con la prevención y control de accidentes por mordeduras de serpiente, priorizando la atención de poblaciones vulnerables de la Amazonía y otras zonas endémicas.

El evento reunió a especialistas nacionales e internacionales de Brasil, Costa Rica y Perú, quienes abordaron el manejo clínico, la producción de sueros antiofídicos y las estrategias de educación comunitaria.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *