El Ministerio de Salud (Minsa) refuerza su compromiso con el fortalecimiento de la salud mental en el Perú, consolidando un sistema de atención gratuito, accesible y con enfoque comunitario.
Actualmente, el país cuenta con 293 Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) operativos, 94 hogares protegidos que brindan soporte a personas con discapacidad por trastornos mentales, 52 unidades de hospitalización en hospitales generales, 11 equipos móviles de salud mental y 6 servicios especializados en centros penitenciarios. A ello se suman 34 hospitales con módulos contra el maltrato infantil y adolescente, y 1764 establecimientos de primer nivel con profesionales de psicología.
En lo que va del año, los servicios del Minsa han registrado 1 235 184 atenciones en salud mental, siendo los diagnósticos más frecuentes la ansiedad, depresión, trastornos emocionales en la niñez y adolescencia, y síndromes asociados al maltrato. El 42.4 % de los casos corresponde a niños y adolescentes, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la prevención temprana.
El Minsa impulsa también la digitalización del sistema de salud mental mediante la historia clínica electrónica comunitaria y la creación del Observatorio Nacional de Salud Mental, herramientas que mejoran la gestión, seguimiento y evaluación de los servicios.
Por su liderazgo, el Perú fue reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el Premio a la Gestión y Liderazgo en el Fortalecimiento de la Salud Mental, entregado durante el 62.º Consejo Directivo en Washington D.C.
La directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental, July Caballero Peralta, destacó que este reconocimiento internacional refuerza el compromiso del Minsa de garantizar que la salud mental sea un derecho para todos los peruanos, priorizando la prevención y atención temprana.
En ese marco, se implementa el Plan de Salud Mental en Instituciones Educativas “Salud Mental en tu Cole 2025-2026”, que busca fortalecer las habilidades socioemocionales de los escolares y el rol de madres, padres y cuidadores.
Asimismo, el Minsa actualizó el reglamento de la Ley n.º 30947, Ley de Salud Mental, aprobó la Guía Técnica para el Primer Episodio Psicótico y amplió el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales, asegurando el acceso gratuito a 25 psicofármacos estratégicos desde el primer nivel de atención.