La exabogada militar fue hallada con vida en Herzliya y quedó detenida en la investigación por la filtración de una grabación que muestra la agresión a un detenido palestino en la base de Sde Teiman. El caso profundiza la disputa política y jurídica en Israel.

¿Quién? Yifat Tomer-Yerushalmi, exabogada militar general de las FDI. ¿Qué? Fue localizada y detenida por la Policía en el marco de una pesquisa por la filtración de un video sobre abusos a un detenido palestino en Sde Teiman. ¿Cuándo? Fin de semana reciente y lunes posterior. ¿Dónde? Región costera de Herzliya; hechos investigados en la base Sde Teiman (sur de Israel). ¿Por qué? La difusión de imágenes que avivaron denuncias de malos tratos a prisioneros. ¿Cómo? Tras su renuncia y una búsqueda policial, quedó bajo arresto junto con otro exalto funcionario militar.
Antecedentes y contexto
La exabogada militar presentó su renuncia días antes, asumiendo responsabilidad por la divulgación del video. En su carta, dijo que autorizó el material para “contrarrestar propaganda falsa” contra autoridades militares, en medio de crecientes presiones políticas. El ministro de Defensa, Israel Katz, cuestionó públicamente su conducta, y el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el episodio de Sde Teiman como un daño comunicacional severo para el Estado, según reportes locales.
La grabación —difundida en 2024 por un medio israelí— muestra a reservistas que apartan a un detenido, lo cubren con escudos y, de acuerdo con la denuncia fiscal, lo agreden gravemente; el prisionero recibió tratamiento por lesiones severas. Cinco reservistas fueron imputados por abuso agravado y lesiones; niegan los cargos.
Declaraciones y posturas
Cuatro de los reservistas se presentaron encapuchados ante la Corte Suprema con sus abogados para exigir el sobreseimiento, alegando un proceso “defectuoso”. Organizaciones y juristas de derecha denunciaron persecución; sectores de izquierda sostienen que la difusión del video se ajusta a la obligación de investigar toda sospecha de violencia contra detenidos.
Cifras, documentos y datos oficiales
- Operativo y situación personal: La Policía informó que Tomer-Yerushalmi fue hallada “a salvo y en buen estado” en Herzliya; posteriormente quedó detenida junto con otro exfiscal militar como parte de la causa por filtraciones.
- Hechos investigados: El material corresponde a la base Sde Teiman (sur), utilizada para detención e interrogatorio durante la guerra; el caso ha generado múltiples diligencias y audiencias.
Implicancias políticas y jurídicas
El expediente se ha convertido en un nuevo punto de fricción entre gobierno y oposición. Para líderes y activistas de derecha, la filtración “difama” al Ejército y pone en riesgo la moral de tropas; para organizaciones de derechos humanos y sectores de izquierda, confirma denuncias de malos tratos y la necesidad de control judicial y fiscal sobre los centros de detención. En paralelo, informes periodísticos y de ONG han documentado patrones de abusos y tratos degradantes a detenidos palestinos desde 2023, extremos que Israel niega alegando apego a las normas internacionales.
Próximas acciones y escenarios
La investigación por filtración de material continuará bajo conducción policial y fiscal. En lo penal, el proceso contra los reservistas seguirá su curso con eventuales incidentes de nulidad y revisión de estándares probatorios. En el plano político, el caso podría reactivar iniciativas parlamentarias sobre la supervisión de detenciones y protocolos de custodia de evidencia en instalaciones militares.
Panorama
La detención de Tomer-Yerushalmi cristaliza un conflicto donde se cruzan secreto militar, libertad de información y obligaciones de debida diligencia frente a denuncias de tortura. El desenlace judicial —tanto de la causa por filtración como del proceso a reservistas— será decisivo para medir el alcance real de la rendición de cuentas en tiempos de guerra.
