El presidente de la República, José Jerí, y el ministro de Salud, Luis Quiroz, visitaron el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) para participar en la jornada “Lectura que cura”, una estrategia del Minsa y la Biblioteca Nacional del Perú destinada a brindar acompañamiento emocional a pacientes oncológicos pediátricos y sus familias.
Durante la actividad, se realizó lectura cama por cama en la Sala de Quimioterapia, además de cuentos sensoriales y presentaciones de títeres, acciones que buscan generar bienestar emocional y fortalecer los derechos culturales de niñas y niños que reciben tratamiento oncológico. Las autoridades también entregaron mochilas de la BNP y obsequios a los menores en sesión de quimioterapia.
La jornada incluyó una mediación de lectura musicalizada, acompañada de esculturas blandas y cintas de colores que funcionaron como estímulos visuales y táctiles para enriquecer la experiencia de los pequeños pacientes.
Un momento especial se vivió cuando Piero Noah, de 10 años, tocó la campana que simboliza el fin de su tratamiento de quimioterapia. Piero, diagnosticado en 2017 con leucemia linfoblástica aguda, culminó tres años de terapia en julio de 2025. Le apasiona el fútbol, admira a Messi y disfruta del dibujo.
Con la estrategia “Lectura que cura”, el Estado integra cultura, educación y salud en un modelo de acompañamiento humanizado, promoviendo el acceso a la lectura en contextos hospitalarios.
La actividad contó con la presencia del ministro de Cultura, Alfredo Luna; el jefe institucional del INEN, Francisco Berrospi; y el jefe institucional de la Biblioteca Nacional, Juan Yangali.
DATO:
“Lectura que cura” brindó 1,045 atenciones en 2024 y suma 9,648 atenciones en lo que va de 2025, llegando a 11 regiones del país.
