En el marco del Día de la Promoción de la Salud en el Perú, celebrado cada 21 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) reconoció a diversas instituciones por su contribución al fortalecimiento de la promoción de la salud, el impulso de estilos de vida saludables y la creación de entornos seguros para la población. La actividad fue organizada por la Dirección de Promoción de la Salud (Dprom).
El reconocimiento se entregó durante el Foro “Promoción de la Salud Hacia un Perú Saludable”, que reunió a profesionales de las Diris Lima Metropolitana, Diresas, promotores de salud, colegios profesionales, municipalidades, universidades y representantes de la sociedad civil, todos vinculados a la implementación de acciones preventivas.
La ceremonia estuvo liderada por Ana Carmela Vásquez Quispe, ejecutiva adjunta II del Despacho Viceministerial de Salud Pública, quien resaltó la importancia de fortalecer la prevención, el autocuidado y la educación en salud en todo el territorio nacional.
Las universidades reconocidas fueron la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, la Universidad Católica de Santa María (Arequipa) y la Universidad Peruana Unión, todas evaluadas bajo estrictos indicadores que respaldan su compromiso con la promoción de la salud. El reconocimiento tendrá vigencia de tres años.
En educación, 1927 instituciones lograron la denominación “Cole seguro, sin dengue y sin zancudo” a nivel nacional. Entre las destacadas figuran: I.E. Campoy, I.E. 5080 Sor Ana de Los Ángeles, I.E. 5074 Alcides Spelucín Vega, I.E. César Vallejo, I.E. 5013 José Gálvez Barrenechea, I.E. Agropecuario e I.E. Corazón de Jesús.
Las Diresas de Lima, Huancavelica, Piura e Ica también fueron reconocidas por fortalecer sus acciones de promoción de la salud. Se entregaron distinciones a salubristas con más de 14 años de trayectoria, además de un reconocimiento póstumo a José Cárdenas, fundador de la Dprom.
La institucionalización del Día de la Promoción de la Salud en el Perú refuerza la necesidad de impulsar políticas de prevención, reducir riesgos y facilitar la detección temprana de enfermedades, contribuyendo a disminuir brechas e inequidades en salud.
