Esta prueba crucial se debe hacer dentro de las primeras 48 horas de un recién nacido. Durante el año 2024, el 94.4 % de los bebés accedieron al tamizaje metabólico/endocrino, también conocido como “prueba del talón”, con un total de 335 489 neonatos evaluados en establecimientos del Minsa, gobiernos regionales y EsSalud. Este resultado representa un incremento del 5.4 % respecto al año anterior.
En el mismo periodo, se identificaron 2410 casos sospechosos, de los cuales 146 fueron confirmados y accedieron tempranamente al tratamiento correspondiente, lo que evitó discapacidades y complicaciones severas.
El Hipotiroidismo Congénito, afecta a 1 a de cada 2000 bebés, según los tres centros de procesamiento de tamizajes a recién nacidos que hay en el Perú,la hipoacusia congénita tiene una incidencia aún mayor: 1 de cada 1900 bebés, quienes pueden desarrollar dificultades severas de lenguaje y comunicación si no son diagnosticados antes de los 6 meses.
Cada bebé tiene derecho a un comienzo saludable. El tamizaje neonatal permite identificar a tiempo, para temprano tratamiento de las siguientes enfermedades: Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Fibrosis Quística, Hipoacusia Congénita, Catarata Congénita y Cardiopatías Congénitas Críticas.