EsSalud cruza la Amazonía para brindar atención médica a la comunidad de Francisco de Orellana en Loreto

EsSalud cruza la Amazonía para brindar atención médica a la comunidad de Francisco de Orellana en Loreto


En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Durante cuatro días, un equipo multidisciplinario conformado por médico de familia, pediatra, obstetra, personal técnico y de enfermería brindó cerca de 140 atenciones entre consultas médicas, pediátricas y pruebas de despistaje de VIH, tuberculosis, diabetes y Papanicolaou.

“Llevar salud a quienes más lo necesitan es una misión que guía nuestra gestión. Continuaremos recorriendo toda la selva loretana para brindar atención oportuna y especializada”, señaló el doctor Roberto Ruiz, gerente de la Red Loreto.

Los beneficiarios, entre ellos varios docentes de la zona, destacaron la importancia de estas intervenciones, pues muchas veces deben esperar meses para acceder a un médico. “Que hayan venido hasta aquí nos llena de esperanza. No es fácil llegar, pero ustedes lo lograron”, expresó una pobladora.

El acceso a Francisco de Orellana solo fue posible tras una navegación de más de 80 kilómetros desde Iquitos, atravesando el majestuoso río Amazonas y adentrándose por el río Napo, en una travesía que refleja el compromiso de EsSalud con las poblaciones más vulnerables.

Esta acción forma parte del plan “Jornadas Médicas intensivas”, una estrategia pionera de EsSalud para atender a más de 23,000 asegurados en zonas de difícil acceso antes de finalizar el 2025.

Estas acciones se enmarcan en el eje de gestión de EsSalud: Fortalecimiento del primer nivel de atención con enfoque territorial y comunitario, que impulsa la atención médica preventiva y especializada en las zonas más alejadas del país, priorizando el bienestar de las poblaciones vulnerables.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *