El equipo inglés derrotó 3-0 al París Saint-Germain el domingo 13 de julio en Estados Unidos. Además del título, los dirigidos por Enzo Maresca consolidaron una de las campañas más rentables de la historia reciente del fútbol de clubes.

Chelsea Football Club se consagró campeón del Mundial de Clubes 2025 tras vencer categóricamente por 3-0 al París Saint-Germain en la gran final disputada en suelo estadounidense. El conjunto londinense no solo celebró su primer título en este renovado formato, sino que también obtuvo una cifra récord que supera los 100 millones de euros en concepto de premios por rendimiento, participación y derechos comerciales.
La campaña de Chelsea: crecimiento deportivo y rédito económico
Pese a un inicio discreto en fase de grupos, el Chelsea fue ganando solidez conforme avanzaba el certamen. El equipo dirigido por Enzo Maresca afinó su funcionamiento colectivo y encontró regularidad a partir de los octavos de final. Su único traspié se produjo ante Flamengo en la ronda inicial, lo cual no impidió su clasificación a las etapas decisivas.
A nivel económico, la campaña fue altamente lucrativa. Según datos proporcionados por la organización del torneo:
- Por participación: 11,6 millones de euros
- Fase de grupos: 3,5 millones (1,75 por cada victoria)
- Octavos de final: 6,56 millones de euros
- Cuartos de final: 11,48 millones de euros
- Semifinales: 18,38 millones de euros
- Título de campeón: 35 millones de euros
Total estimado acumulado: más de 100 millones de euros.
Este ingreso representa no solo una inyección financiera significativa, sino también una plataforma para fortalecer al club en el mercado de fichajes y afrontar con mayor holgura el inicio de la temporada 2025-2026.
PSG, subcampeón y el club con mayor beneficio económico del torneo
Pese a caer en la final, el París Saint-Germain cerró el torneo como el equipo con mayores ingresos acumulados. Su condición de campeón de la UEFA Champions League le otorgó un bono especial de 27,2 millones de dólares solo por participar. A esto se sumaron los premios por rendimiento en fases sucesivas, alcanzando los 122,23 millones de dólares en total.
De haber conquistado el título, los parisinos habrían recibido 10 millones adicionales, lo que habría elevado su ganancia total a 132,2 millones de dólares. A ello debe añadirse el acumulado de premios recibidos por su participación en la Champions League 2024-25, lo que lleva su balance anual a 199,8 millones de dólares, según estimaciones de la FIFA y medios especializados.
Derechos televisivos y redistribución de ingresos: el impacto global del torneo
Más allá de los premios deportivos, los clubes participantes también obtuvieron beneficios a través de los derechos de transmisión. La FIFA informó que cada club europeo recibió entre 12,81 y 38,19 millones de dólares, en función de su mercado televisivo y avance en el torneo.
Este ingreso fue garantizado antes del inicio del certamen y se distribuyó equitativamente entre los representantes del viejo continente, incluidos Real Madrid, Atlético de Madrid y otros clubes participantes.
La FIFA subrayó que no utilizó sus reservas financieras para financiar el torneo y que todos los ingresos generados serán reinvertidos en el desarrollo del fútbol de clubes. Como parte de esta política, se anunció la creación de un fondo de solidaridad de 250 millones de dólares, destinado a programas de desarrollo futbolístico en África, Asia, América Latina y Oceanía.
Tensión al final del partido: el incidente entre Luis Enrique y Joao Pedro
La jornada final no estuvo exenta de polémica. Al término del encuentro, se produjo una gresca entre jugadores de ambos equipos en el centro del campo. En medio del intento de separar a los futbolistas, el entrenador del PSG, Luis Enrique, protagonizó un gesto controvertido al extender su brazo e impactar en el rostro del delantero brasileño Joao Pedro, quien cayó al césped.
En la rueda de prensa posterior, el técnico español explicó: “Mi intención fue evitar una escalada de violencia. La tensión era evidente y traté de separar, pero reconozco que el gesto fue desafortunado”. También afirmó: “No soy un perdedor. Soy un subcampeón. El perdedor es el que no se levanta”, en una declaración que buscó desdramatizar el desenlace.
Valoración del torneo y perspectivas futuras
El Mundial de Clubes 2025 fue el primero bajo el nuevo formato ampliado, con mayor número de equipos, una duración extendida y premios récord. A pesar del escepticismo inicial en Europa por la sobrecarga del calendario, el certamen demostró competitividad, nivel técnico y atractivo comercial.
Luis Enrique, al ser consultado sobre el valor del torneo, comentó: “Es una propuesta interesante. Permite medir a los mejores clubes del mundo en igualdad de condiciones. Nos quedamos sin el título, pero fue una experiencia de alto nivel competitivo”.
Análisis final
El Chelsea cerró su participación en el Mundial de Clubes 2025 con una histórica victoria que refuerza su prestigio internacional y le brinda un músculo financiero relevante para el próximo ciclo. PSG, a pesar de la derrota, lideró en ingresos globales y consolidó su perfil como una de las instituciones deportivas más poderosas del planeta. Mientras tanto, la FIFA apunta a consolidar el torneo como un eje estructural del calendario global, con impactos económicos y deportivos que trascienden el resultado de una sola final.