Con 3.4%, el Fondo 1 de AFP Integra encabeza rentabilidad a julio.
Los cuatro fondos previsionales (0, 1, 2 y 3) de las AFP han tenido un inicio de año prometedor.
El Fondo 0, el más conservador y destinado a quienes están cerca de jubilarse o ya son pensionistas, ha mantenido una estabilidad sin variaciones significativas debido a su mínimo riesgo de inversión, lo que lo protege de la coyuntura internacional.
Sin embargo, los demás fondos han mostrado perspectivas de crecimiento alentadoras, con posibles rentabilidades de hasta 10%. Esto ocurre a pesar de la incertidumbre global generada por las medidas arancelarias de Estados Unidos y el debilitamiento de las economías mundiales, según Álvaro Meléndez, subgerente de Inversiones Top-Down de AFP Integra.
Factores locales impulsan la rentabilidad
Meléndez explicó que esta situación positiva se debe principalmente a factores locales. «Los fondos 1, 2 y 3 presentan una rentabilidad positiva a julio del presente año», afirmó.
El Fondo 1, con mayor inversión en renta fija, ha sido el de mejor rendimiento hasta ahora, con una ganancia del 3.4% en lo que va del año. Esto se ha visto beneficiado por la desinflación y los recortes de tasas de interés en Perú. Se proyecta que este fondo cierre el año con una rentabilidad de entre 6% y 7%.
Los Fondos 2 y 3 también están en terreno positivo, con rentabilidades del 1.25% y 0.33% respectivamente. Se espera que aumenten sus ganancias y cierren el año con un crecimiento de entre 5% y 10%, siempre que los activos de riesgo y las acciones peruanas se recuperen y converjan con los valores globales.
«En general, las perspectivas para los fondos de AFP en lo que resta del 2025 son positivas, aunque con ciertos riesgos por las medidas de Donald Trump y los factores geopolíticos», añadió Meléndez.
¿Es momento de cambiar de fondo en 2025?
Ante este escenario, el experto de AFP Integra aconseja que, al considerar un cambio de fondo para buscar mayor rentabilidad, es crucial evaluar el perfil de riesgo y el horizonte de inversión del afiliado, en lugar de dejarse llevar por las fluctuaciones de corto plazo.
«Para una persona joven con un horizonte de inversión largo, se recomienda un fondo más agresivo como el Fondo 2 o 3, con mayor carga en renta variable o activos alternativos, ya que teóricamente favorece a largo plazo», explicó. Sin embargo, «para un afiliado cercano a su jubilación, se requiere un fondo de menor riesgo como el Fondo 1. No se recomienda cambiar de fondo anualmente basado en el rendimiento a corto plazo», puntualizó Meléndez.